Qué es la ansiedad y por qué la sientes.
Samar Yorde2022-03-25T19:22:43+00:00El estrés y la ansiedad son los males más comunes de nuestros días y los principales saboteado- res de todos tus esfuerzos para lograr un peso saludable, controlar tus hormonas, sentir felicidad
y tener más calidad de vida. Por eso, quiero que aprendas más sobre ellos y darte consejos que sí funcionan para ayudarte a manejarlos.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción subjetiva de aprehensión, miedo, expectativa temerosa o preocupación excesiva por el presente o el futuro. La idea fija de la persona ansiosa es que algo malo va a
pasar.
Tiene una función adaptativa que permite a tu cuerpo responder a situaciones cotidianas estresantes, movilizándote a huir, atacar, neutralizar, enfrentar o adaptarte, dependiendo de su naturaleza y del riesgo que represente para ti. Se activa ante una amenaza, real o no, como una señal que te advierte que debes actuar para resolverla.
La ansiedad no suele representar un problema para la salud. Aunque si tienes mucho miedo o te
sientes amenazada, tu organismo puede responder de forma desproporcionada.
¿A qué me refiero?
Que puedes presentar malestares y síntomas
físicos (palpitaciones, dificultad para respirar, calambres, dolores de cabeza, mareos); psicológicos (preocupación, inseguridad, miedo a morir); conductuales (comer en exceso, consumir alcohol o drogas, problemas con el sueño).
Si algo de eso te sucede, estás en presencia de un trastorno de ansiedad, el cual sí puede causar un efecto muy negativo en tu salud emocional. Y deberías tomar acción para superarlo.
¿Por qué sientes ansiedad?
Existen factores genéticos, conductuales, neuroquímicos y socioculturales que influyen en
la aparición de la ansiedad. Por ejemplo, si perteneces a una familia ansiosa puedes ser más vulnerable y propensa a desarrollarla.
Es una situación similar a cuando una niña es premiada o le refuerzan sus logros con alimentos; ella será más propensa a repetir esa conducta. Por otro lado, pueden existir ciertas alteraciones en los neurotransmisores cerebrales (serotonina, dopamina y norepinefrina) o en la producción de cortisol (hormona del estrés). Ambas aumentan tu riesgo de padecer ansiedad.
Por último, si eres una persona vulnerable, tienes presión social, estás en un ambiente laboral estresante, eres víctima de la violencia, inseguridad o la incertidumbre, te habrás comprado el ticket ganador para ser ansiosa.
Deja una respuesta